Establecer en el departamento de salud valencia-dr peset objetivos asistenciales y actuaciones conjuntas entre ap y ae para ofrecer una mejor atencion a los pacientes con patologia cardiovascular
Evaluar nuevos modelos de atencion a la cronicidad mediante la implementacion de indicadores para la comparacion de resultados (benchmarking) y la evaluacion de la calidad asistencial, asi como para el analisis del desempeno de las organizaciones.
Mediante la revision de historias clinicas(hc), estimar la prevalencia conocida de insuficiencia cardiaca (ic) cronica en nuestra zona basica de salud,conocer el porcetaje de pacientes con ecocardiograma en la hc de atencion primaria que tengan reflejada la fraccion de eyeccion(fe), la etiologia de la misma, el grado de anticoagulacion cuando la causa era la fibrilacion auricular (fa), la clase funcional de la ic y el porcentaje de paciente que toman ieca/araii.
Conocer las caracteristicas de la poblacion agrupada en segmentos que comparten situacion de riesgo clinico y necesidades de atencion,y analizar su utilidad para la clinica y la gestion.
Evaluar la satisfaccion de los profesionales implicados en un modelo de continuidad asistencial entre el hospital san juan de dios del aljarafe y el distrito sanitario aljarafe-sevilla norte en un programa de atencion a patologias cronicas(comparte.)
Valorar el grado de participacion y la satisfaccion percibida con un programa de colaboracion entre atencion primaria (ap) y medicina interna (mi) en el centro de especialidades diagnostico-terapeuticas (cedt) de molina de aragon.
Evaluar la incorporacion de una herramienta de alertas (trigger tool) para la deteccion de reacciones adversas a medicamentos (ram) en la valoracion geriatrica integral (vgi) de personas mayores dependientes en centros sociosanitarios.
Evaluar la efectividad y seguridad de un programa interdisciplinar de telemonitorizacion de anticoagulacion oral en pacientes mayores con multimorbilidad coordinado desde un servicio de farmacia (sf).
Describir un modelo de atencion al paciente cronico complejo instaurado en bsa basado en la gestion de casos territorial, dependiente de atencion primaria, y coordinado con medico internista hospitalario referente.
Revisar la incorporacion a la historia clinica informatizada y la prescripcion en receta electronica de centros sociosanitarios con medico autorizado de un departamento de salud.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.