El programa de paciente experto cataluna (ppe-cat) tiene como finalidad la promocion de los habitos que mejoran la calidad de vida y la convivencia con la enfermedad mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre iguales con la misma enfermedad. evaluar la efectividad del aprendizaje entre iguales del ppe-cat en diabetes mellitus tipo ii (dm2) en el control de la enfermedad: hemoglobina glicosilada (hba1c), autocuidado, conocimiento de la enfermedad, estilos de vida, calidad de vida ...
Con el envejecimiento poblacional el riesgo de polifarmacia es cada vez mayor. esto conlleva, no solo un aumento en el riesgo de prescripcion inadecuada, reacciones adversas y sindromes geriatricos, sino que aumenta el incumplimiento terapeutico. el informe de alta tiene multiples destinatarios; la parte centrada en el tratamiento debe ser redactado teniendo en cuenta su principal beneficiario, el paciente. existe poca uniformidad sobre dichos informes, en 2009 se publico el documento de \\\\consenso para la ...
Evaluar:-el conocimiento del paciente con pluripatologia (ppp) sobre su medicacion: indicacion, posologia y efectos adversos (ea).-farmacos en los que reforzar la informacion.-grado de informacion recibida sobre su tratamiento por los profesionales sanitarios.
Las personas de edad avanzada suponen el 70% del gasto destinado a farmacos, por otra parte el uso de farmacos con accion sedante es causa de gran iatrogenia. los criterios stop/start y acove pretenden mejorar la adecuacion de la prescripcion. nuestro objetivo es analizar la incidencia de efectos adversos durante la hospitalizacion en pacientes sobretratados con dichos farmacos.
Describir y analizar el seguimiento farmacoterapeutico (sft) a traves de la deteccion de problemas relacionados con medicamentos (prm) y la adecuacion farmacoterapeutica (af) de pacientes institucionalizados polimedicados (pip).
Los sistemas sanitarios ofrecen una buena respuesta ante procesos agudos que necesitan curacion con abordaje farmacologico o quirurgico. sin embargo la respuesta no es tan buena ante procesos cronicos que necesitan cuidados y prevencion mediante un abordaje integral y de continuidad. las enfermedades cardiovasculares (ecv) son un claro ejemplo de esto.dado que existen herramientas preventivas basadas en la evidencia para evitar la mayor parte de ecv, cualquier evento cardiovascular en un paciente supone un ...
Mejorar aspectos organizativos y clinicos ofreciendo el recurso asistencial mas apropiado en cada momento, segun riesgo, situacion clinica y fase evolutiva de la enfermedad al paciente cardiovascular en el departamento de salud valencia-dr peset, integrando atencion primaria (ap) y asistencia especializada (ae).
Establecer que informacion precisa y debe ofrecerse al paciente con enfermedad cardiovascular en cada momento del proceso asistencial, unificando criterios entre el conjunto de centros de salud y hospital
El objetivo principal de este estudio es el de evaluar la eficacia de una intervencion en profesionales sanitarios para incrementar la deteccion de enfermos con necesidades paliativas.
Reorientar los servicios sanitarios para dar una atencion a la cronicidad en todos los niveles de atencion, etapas de la vida y niveles de enfermedad. coordinar desde atencion primaria todos sus procesos asistenciales asi como ser pilar basico en la atencion de estos pacientes. apoderar de los profesionales de enfermeria, trabajadora social e internista de enlace en la atencion a la cronicidad. garantizar la valoracion integral del paciente (clinica, funcional, psicoafectiva y social). facilitar la ...
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.