1. que los profesionales de a.p adquieran los conocimientos teoricos , las habilidades practicas y la experiencia necesaria para la realizacion de estudios espirometricos de calidad para la toma de decisiones clinicas2. constitucion en los centros de equipos referentes ( medico y enfermeria) en estudios espirometricos para el resto de sus companeros3. establecer vinculos formativos entre los profesionales de ap y el neumologo de referencia
Especificar perfil y motivos de consulta del paciente cronico complejo (pcc) que recibe atencion paliativa y acude a servicios de urgencia hospitalaria y primaria (cuap). describir el abordaje del dolor, desde los servicios de origen y los de urgencias
El objetivo de este estudio se basa en la deteccion y evaluacion del dolor cronico en mayores institucionalizados en una residencia de personas mayores dependientes a traves de escalas de valoracion adaptadas a la capacidad cognitiva de los mismos.
La atencion a los pacientes cronicos precisa un abordaje adaptado a las distintas fases de la enfermedad y a las necesidades de la persona. la enfermera centra su atencion en las vivencias y respuestas humanas, realizando un abordaje integral de estos pacientes. objetivo: conocer la frecuencia y el tipo de planes de cuidados (pc) realizados en pacientes con patologia cronica.
Estudiar el impacto de la implantacion de algoritmos de decision terapeutica corporativos en la prescripcion de farmacos hipolipemiantes incluidos en los algoritmos de decision terapeutica, en un departamento de salud.
Analisis de la actividad asistencial de la red sarquavitae de atencion integral y coordinada para personas con enfermedades cronicas complejas y avanzadas.
Diferenciar de un conjunto de acciones para la mejora de la seguridad del paciente dirigidos a centros sanitarios (cs) cuales pueden ser extrapolables a los centros de atencion residencial (car) y disenar una herramienta que permita su evaluacion.
Identificar y disenar indicadores a partir de resultados intermedios en salud (ris) que generen informacion sobre la efectividad y la seguridad de las actuaciones asistenciales llevadas a cabo en los pacientes cronicos en atencion primaria (ap)
Valorar los conocimientos adquiridos por el personal auxiliar de las rpmd tras los cursos de formacion sobre disfagia asi como detectar y corregir practicas incorrectas en el cuidado asistencial de las personas con problemas de deglucion.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.