Introducir el sistema de estratificacion del paciente cronico complejo (pcc) elaborado en el sector zaragoza ii, en un centro de atencion primaria (ap).incluir el factor social como factor determinante de complejidad.conocer el numero de pcc de nuestro centro de salud (cs) asi como su consumo de recursos humanos.
La coordinacion de cuidados y los servicios de telemedicina (cc&th) tienen el potencial de ofrecer una atencion de calidad a los pacientes con enfermedades cronicas y reducir la carga economica de su atencion. sin embargo, la cc&th no ha avanzado mas alla de programas piloto, ya que requiere nuevos comportamientos, rutinas y formas de trabajo.act es el primer programa que explora los procesos organizativos y estructurales necesarios para implementar con exito servicios ...
Describir atencion realizada desde el programa de paciente cronico complejo de geriatria en los primeros meses de puesta en marcha . la intervencion se realiza desde el hospital de dia medico quirurgico de un hospital general y se basa en la valoracion integral, trabajo en equipo y coordinacion de los niveles asistenciales de atencion primaria, hospitalaria y socio-sanitaria.
Objetivo generaldesplegar nuevos ambitos competenciales de enfermeria, reorientando a los profesionales, en los perfiles de enlace hospitalario y de practica avanzada en atencion primaria como respuesta integrada a la cronicidad, vejez y dependencia. objetivos especificos - implementar y consolidar competencias de enfermeria adaptadas a las necesidades de los pacientes cronicos. - potenciar a la enfermeria existente hacia la practica avanzada.
Conocer el estado funcional respecto a la realizacion de actividades instrumentales de la vida diaria (aivd) de los pacientes pp en atencion primaria (ap) y los factores relacionados con su evolucion a dos anos.
Para el correcto manejo del paciente cronico en la practica clinica, es necesario un adecuado diagnostico y tratamiento asi como una acertada evaluacion pronostica. resulta complicado identificar el momento en el cual los pacientes con enfermedades cronicas entran en la fase final de su vida. esto es importante para la toma de decisiones clinicas e iniciar los cuidados paliativos adecuados.los objetivos especificos son:- valorar la factibilidad en la practica clinica de las escalas de ...
Determinar el impacto asistencial a nivel hospitalario en cuanto a numero de ingresos y dias de estancia de los pacientes cronicos complejos incluidos en un plan de cronicos integral, multicisciplinar y de continuidad asistencial tras el primer ano de implantacion.determinar los costes evitados asociados.
La cartera de servicios estandarizados de atencion primaria cuenta con el servicio valoracion del riesgo cardiovascular en el adulto cuyo criterio de inclusion es el calculo de riesgo cardiovascular (rcv) a toda la poblacion entre 40 y 65 anos.en la historia clinica electronica (hce) de atencion primaria se identifica la necesidad de desarrollar una herramienta para la estratificacion automatica del rcv con el objetivo de mejorar el registro asi como de facilitar al profesional ...
Comparativa del consumo de farmacos hipolipemiantes en relacion con pacientes diagnosticados de dislipemia en el ano 2011 y 2012, por tramo etario, en la comunidad autonoma de extremadura.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.