Estudiar si la puesta en marcha de un programa para la atencion de pacientes cronicos complejos basado en un modelo de continuidad asistencial entre el hospital y nuestro distrito sanitario ha supuesto beneficios en salud para la poblacion de pacientes incluidos.
El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluar los resultados en salud en el grupo de pacientes pluripatologicos que han sido incluidos en el programa de continuidad asistencial en cronicos -comparte desde su implantacion.
Describir el impacto asistencial de un modelo de alertas interniveles en el sistema de historia de salud unica digital que permita a los profesionales de atencion primaria (ap) identificar los pacientes en tratamiento con antineoplasicos orales y las posibles interacciones con el resto de farmacos prescritos.
Disenar un programa de conciliacion de la medicacion(cm) en pacientes polimedicados en la transicion entre niveles asistenciales de atencion primaria(ap) y hospitalaria(ah), con objeto de garantizar la continuidad y seguridad del tratamiento farmacologico de los pacientes.
Mejorar la continuidad de los cuidados en el paciente cronico infantilfacilitar cuidados seguros y de calidad que puedan satisfacer las necesidades y expectativas del paciente infantil y familia, generando una relacion confianza.favorecer la comunicacion y el conocimiento entre profesionales de ambos niveles.
Evaluar las caracteristicas y resultados en salud obtenidos en los pacientes con epoc avanzada incluidos en el nuestro programa de atencion a pacientes cronicos complejos (programa comparte) desde su implantacion en el ano 2009.
Analizar el uso de opioides en el ambito de la atencion primaria y estudiar las situaciones clinicas de los pacientes en las que se prescriben estos medicamentos.
Comprobar el porcentaje de pacientes pluripatologicos (ppp), sobre el total de ingresos, en servicios de medicina interna (smi) de diferentes hospitales, asi como analizar las caracteristicas clinicas y socio-sanitarias de los mismos.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.