Multimorbidity-the presence of multiple chronic conditions in a patient-has a profound impact on health, health care utilization, and associated costs. Definitions of multimorbidity in clinical care and research have evolved over time, initially focusing on a patient's number of comorbidities and the associated magnitude of required care processes, and later recognizing the potential influence of comorbidity characteristics on patient care and outcomes.
Health education provided to patients can reduce mortality and morbidity of chronic disease. Although some studies describe the provision of health education by physicians, few studies have examined how physicians, physician assistants, and nurse practitioners differ in the provision of health education. The objective of our study was to evaluate the rate of health education provision by physicians, physician assistants, and nurse practitioners/certified midwives.
Interorganizational networks that harness the priorities, capacities, and skills of various agencies and individuals have emerged as useful approaches for strengthening preventive services in public health systems.
Maintaining good quality of life and health in face of living and/or aging with a chronic illness and/or disability can be challenging. The health care and related education and training of these individuals to become proactive partners in their ongoing care is the cornerstone of most chronic care models.
Multimorbidity and polypharmacy represent a major problem for elderly patients; improvement of medication schemes is important and listing approaches (e.g. Beers list) are considered to be potentially useful.
La prevalencia de las enfermedades crónicas va en aumento, hecho que condiciona mayores necesidades de atención para las personas que las sufren. Obliga a reorientar el sistema sanitario, centrado hasta ahora en la atención a patologías agudas, para lograr una atención eficiente. Para ello es necesario trabajar en todos los niveles, empezando por las decisiones políticas. Estas deberán estar basadas en decisiones técnicas y en las evidencias científicas disponibles.
Se estima que el paciente crónico complejo y/o frágil supone un 5% de la población y consume el 65% de la totalidad de los recursos sanitarios. Las personas mayores con problemas de dependencia, con enfermedades crónicas y comorbilidades necesitan cuidados profesionales que promuevan en las personas el autocuidado y la autogestión de la enfermedad.
La pluripatología, la dependencia y la fragilidad asociadas a la vejez y a la merma de las capacidades de la persona suponen un sufrimiento importante que debe tenerse en cuenta en estrategias y planes terapéuticos.
La enfermedad crónica es un problema creciente para todos los países del mundo. La pirámide poblacional de nuestra sociedad actual se caracteriza por una baja tasa de natalidad y una población cada vez más envejecida, como consecuencia de unas mejores condiciones de vida y de salud, que han hecho de la esperanza de vida sustancialmente más larga que hace tan solo algunas décadas. España ha dado un salto cualitativo; ocupa el quinto puesto en el ...
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.