Los objetivos del estudio fueron (1)determinar la prevalencia de prescripciones potencialmente inadecuadas (ppi) en el tratamiento cronico de los pacientes polimedicados que ingresan en el hospital (2)evaluar la aplicabilidad de los criterios stopp-start y beers y comparar la prevalencia de ppi determinada por ambas herramientas.
El concepto de atencion comunitaria se ha aplicado tradicionalmente en medicina de familia y en salud mental, pero es posible una atencion comunitaria en el contexto hospitalario? en los programas de enlace se desarrollan intervenciones psicologicas en colaboracion con distintos servicios medicos para abordar los problemas emocionales y psicopatologicos del paciente que influyen en la evolucion del curso clinico, ofreciendo un abordaje multidisciplinar dentro del modelo biopsicosocial, frente al modelo biomedico predominante en el ambito ...
-demostrar como el abordaje y aplicacion de metodos de deteccion de medicacion inapropiada en un centro sociosanitario contribuye a mejorar la eficacia y adecuacion farmacologica-elaborar un programa para la revision del tratamiento farmacologico
Introduccion.el envejecimiento de la poblacion y la alta prevalencia de patologias respiratorias cronicas hace que la prescripcion de oxigenoterapia cronica domiciliaria desde un hospital de subagudos se haya incrementado de forma importante, extendiendose a indicaciones alejadas de las que aparecen en los estudios iniciales en epoc que establecieron su eficacia para mejorar calidad de vida y supervivencia.esa prescripcion con frecuencia se realiza en un momento de agudizacion. la alta dependencia de estos pacientes ...
Demostrar el impacto positivo sobre el consumo de recursos sanitarios en elpaciente cronico complejo (pcc), de perfil geriatrico mediante un programa de atencion especializada en geriatria. la intervencion se realiza desde el hospital de dia medico quirurgico de un hospital general y se basa en la valoracion integral, trabajo en equipo y coordinacion de los niveles asistenciales de atencion primaria, hospitalaria y socio-sanitaria.
El programa de atencion al paciente cronico complejo (pcc) con insuficiencia cardiaca (ic) y/o enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc) en la comarca del alt penedes (barcelona) se basa en la atencion proactiva y coordinada entre niveles. evaluamos los resultados tras 28 meses de funcionamiento (mayo 2011 - agosto 2013) y se observa la tendencia evolutiva respecto al analisis (antes despues) previo.
La a. primaria y los hospitales deben trabajar en conexion, fundamentalmente con el paciente cronico. aunque por el momento no esta descrito un metodo efectivo de llevarlo a cabo, en 2007 decidimos establecer una conexion agil y efectiva con la atencion primaria a traves del so de hospitalizacion a domicilio del hospital, formado principalmente por especialistas en m. interna y personal de enfermeria cualificado, mediante una hoja de consulta informatizada y un telefono directo, ofreciendo ...
Analizar si la calidad asistencial en la gestion del paciente cronico, medida a traves del grado de control de las enfermedades cronicas, mejora implantando tiempos asistenciales no presenciales.
1-mejorar la atencion de las personas con insuficiencia cardiaca mediante la colaboracion entre profesionales de la atencion primaria y la especializada con el establecimiento de circuitos asistenciales.2-optimizar los recursos para disminuir los ingresos hospitalarios, evitar la frecuentacion en ambos ambitos y mejorar la calidad de prescripcion farmacologica y de la precision de las derivaciones a la especializada.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.