Valorar el grado de implantacion de los modelos de gestion de la cronicidad en una organizacion sanitaria para detectar las fortalezas, las areas de mejora y facilitar la orientacion de los planes de accion.
Poner en comunicacion al servicio de medicina interna del hospital de referencia (hospital universitario puerta del mar), con las zonas basicas de salud de atencion primaria del distrito bahia de cadiz-la janda, para la mejora asistencial sobre el paciente pluripatologico. iniciando la primera fase y piloto con la ugc \\la laguna\"."
Identificar y describir la eficacia de intervenciones destinadas a mejorar la adherencia al tratamiento que sean aplicables a pacientes pluripatologicos(pp).
Mejorar la atencion de los pacientes cronicos complejos mediante la reorganizacion funcional y segumiento intensivo de los diferentes dispositivos de atencion primaria de una area de salud.
Mejorar el autocuidado integral de la persona con gran dependencia y apoyar al cuidador principal, fomentando un contacto dinamico y permanente con el enfermero gestor de cuidados.
Evaluar el impacto de la intervencion coordinada primaria - hospital en la reduccion de ingresos hospitalarios yvisitas en servicios de urgencias de la poblacion diana
Aumentar el rastreo de las complicaciones microvasculares y de los parametros de control metabolico en personas con diabetes tipo 2, a traves del consejo telefonico y una intervencion multidisciplinaria.
Evaluar la calidad de la evidencia disponible acerca de la estabilidad y compatibilidad de las mezclas de farmacos para infusion subcutanea en cuidados paliativos.
En las consultas de enfermeria de pacientes cronicos, observamos que el ejercicio fisico es una actividad que se realiza en soledad lo que facilita el abandono. participar en un grupo de ejercicio podria facilitar la adherencia y mejorar los resultados clinicos. se valora el cambio producido en los pacientes que participan en una actividad grupal comunitaria sobre ejercicio.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.