Un programa coordinado entre atencion primaria y hospital proporciona control optimo de inr, reduce complicaciones de tratamiento y mejora la satisfaccion. hemos comparado la satisfaccion de pacientes del area de salamanca con otras donde no existe coordinacion entre niveles asistenciales
Formar diabeticos tipo ii en autocuidados. implicar en el control de la enfermedad. mejorar conocimientos y proveer de habilidades en autocuidado. mejorar el control. promover habitos saludables.
Evaluar si mejora o no el grado de sobrecarga subjetiva de los cuidadores de pacientes con demencia despues de realizar un taller de formacion especifica de 4 sesiones con profesionales cualificados (enfermeria, medicina de familia y trabajo social)
- estructurar la atencion y seguimiento del paciente de geriatria ingresado en el hospital universitario infanta sofia (huis).- crear un procedimiento de continuidad de cuidados al alta y comunicacion con los profesionales de atencion primaria (ap),
La prescripcion inadecuada de medicamentos en poblacion geriatrica esta considerada un problema de salud publica relacionado con la morbilidad, mortalidad y el uso de recursos sanitarios.objetivo: adecuacion de los tratamientos farmacologicos en pacientes 65 anos mediante el empleo de los criterios stopp/start.
Los pacientes con comorbilidad, polifarmacia y fragilidad son grandes frecuentadores de los diferentes niveles del sistema sanitario. las transiciones son situaciones de vulnerabilidad donde las enfermeras gestoras de casos, conocedoras de los recursos del territorio y de las necesidades de estos pacientes dan continuidad y gestionan de forma eficiente los recursos existentes, individualizando en cada situacion.se presentan resultados de la unidad gestion de casos (ugc) en las transiciones de 28 meses de intervencion en ...
Evaluar el impacto que ha supuesto el programa refar de revision y seguimiento de la farmacoterapia en cronicos polimedicados en un departamento de salud.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.