-
Desarrollo competencial de las enfermeras en el sistema sanitario público de Andalucía
Ver descripción
Los cambios socio-demográficos y epidemiológicos de nuestro entorno se caracterizan por el aumento del envejecimiento, la cronicidad, las comorbilidades y, con ello, una escalada progresiva de la demanda de cuidados. Estas nuevas demandas y expectativas de la ciudadanía se acompañan de una evolución de los sistemas sanitarios (avances tecnológicos, complejidad del entramado asistencial, recursos limitados), la necesidad de desarrollar nuevos roles y competencia en cuidados, junto a la oportunidad que supone el pleno desarrollo académico ...
-
Utilización de los servicios de salud de atención primaria en los pacientes crónicos según nivel de riesgo
Ver descripción
Los pacientes crónicos sufren mayor número de problemas de salud y tienen mayores necesidades de asistencia y cuidados. El objetivo de este estudio fue describir la utilización de servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según el nivel de riesgo asignado por los grupos de morbilidad ajustados (GMA), así como analizar los factores asociados.
-
Modelo de atención integrada para enfermedades crónicas en el contexto australiano: Western Sydney Integrated Care Program.
Ver descripción
El objetivo de este estudio fue describir la implementación de un modelo de atención integrada para enfermedades crónicas en el oeste de Sydney. Este modelo se estableció sobre la base de una asociación entre el Distrito Local de Salud y la Red de Salud Primaria.
-
El cuestionario "Coordinación centrada en el paciente por parte de un equipo asistencial" consigue una validez y fiabilidad satisfactorias.
Ver descripción
El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad constituye un reto para los sistemas de atención sanitaria y exige una coordinación de la atención centrada en el paciente. La aplicación y evaluación de las políticas sanitarias centradas en el desarrollo de una coordinación de la asistencia centrada en el paciente requiere instrumentos válidos que midan esta dimensión de la asistencia. El objetivo de este estudio de validación fue evaluar las propiedades ...
-
Evaluación cuantitativa de la atención recibida por los pacientes crónicos avanzados en un hospital comarcal
Ver descripción
El objetivo de este estudio es valorar la necesidad potencial de cuidados paliativos durante el último mes de vida de una muestra de pacientes fallecidos en un hospital comarcal de Mallorca, y cuantificar los procesos diagnósticos y terapéuticos que reciben durante su estancia hospitalaria, estimando también el coste económico.
-
Apoyo social y patrones de institucionalización entre los adultos mayores: Un estudio longitudinal.
Ver descripción
El objetivo de este estudio es identificar a los participantes que viven en casa y estimar el riesgo de su transición a un entorno institucional.
-
Evaluación de la actualización de los criterios STOPP-START en atención primaria
Ver descripción
El objetivo de este trabajo es averiguar la prevalencia de prescripción potencialmente inapropiada (PPI) en población mayor de 64 años en Avilés, Asturias.
-
Riesgo concurrente típico y personalizado de limitaciones en la actividad social y la movilidad en personas mayores con múltiples condiciones crónicas y polifarmacia.
Ver descripción
El propósito de este artículo es la definición del riesgo concurrente personalizado (PCR) como la probabilidad específica del sujeto de un resultado de índice dentro de un intervalo de tiempo definido, mientras que actualmente se corre el riesgo de un resultado separado, donde los resultados no son mutuamente excluyentes y pueden ser modelados conjuntamente con una intercepción aleatoria compartida.
-
Diseño y validación de la escala para valorar la fragilidad de los pacientes crónicos.
Ver descripción
El objetivo de este articulo e crear una escala y herramienta que nos permita medir la fragilidad del paciente crónico.
-
Evaluar el impacto de los trabajadores de enlace "holísticos" en el bienestar, la activación y la fragilidad de los usuarios de los servicios, así como su uso de los servicios de salud y asistencia social y los costes asociados.
Ver descripción
El objetivo de este artículo es evaluar el impacto de los trabajadores de enlace "holísticos" en el bienestar, la activación y la fragilidad de los usuarios de los servicios, así como en su utilización de los servicios de asistencia sanitaria y social y en los costes asociados.
Mostrando 131 a 140 de 1261 resultados