La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha revelado y acentuado brechas importantes en la prestación de servicios de atención a largo plazo apropiados y basados ??en la comunidad para un número cada vez mayor de personas que experimentan una disminución de la capacidad funcional en toda la OMS Región Europea.
La fragilidad, una condición geriátrica multifacética, es un problema de salud global emergente. Se requieren modelos de atención integral diseñados para atender las complejas necesidades de las personas mayores con fragilidad. La identificación temprana de modelos innovadores puede informar a los formuladores de políticas y otras partes interesadas sobre las alternativas de prestación de servicios que pueden introducir y adaptar localmente para abordar la fragmentación del sistema y la falta de coordinación. Este estudio utilizó ...
En el contexto del avance de los modelos de atención centrados en la persona, la promoción de la participación de los pacientes con enfermedades crónicas y necesidades de atención complejas en la gestión de sus cuidados (autogestión) se considera cada vez más una responsabilidad de las enfermeras de atención primaria.
Estudio elaborado por el Instituto Universitario de Pacientes y la Cátedra de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona) con la participación de los principales expertos en atención a la cronicidad de nuestro país que tiene como objetivo determinar los elementos clave para el desarrollo de políticas de atención a la cronicidad, partiendo del análisis de las acciones propuestas anteriormente y que ya están actualmente en marcha.
La crisis ocasionada por el SARS-CoV-2 ha supuesto, y supone aun, una importante limitación del acceso de los pacientes crónicos a la atención sanitaria. Desde la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025) creemos que se deben adoptar medidas que permitan volver a la normalidad asistencial de estos pacientes y aprovechar la coyuntura para para mejorar el modelo de atención a la cronicidad en España.
La atención sanitaria a nivel hospitalario en el domicilio, guiada por la evaluación geriátrica integral (AGI), podría constituir una alternativa menos costosa a la hospitalización de las personas mayores.
Japón tiene el mayor porcentaje de personas mayores del mundo. En 2012, el gobierno puso en marcha un sistema de atención integrada basado en la comunidad que ofrece recursos sanitarios comunitarios sin fisuras para las personas mayores con enfermedades crónicas y discapacidades.
Información de apoyo a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a pacientes y cuidadoras, que trabajan en la en la gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, e incluye publicaciones como artículos, informes, modelos de gestión, estudios y legislación relacionados con la materia. En esta sección se incluyen algunas publicaciones que pueden no ser de libre acceso (propiedad intelectual), y cuya inclusión en OPIMEC está basada en el derecho de cita y con referencia a la fuente original.
Esta sección se contempla como un repositorio de conocimiento abierto y en la que todos los miembros de OPIMEC pueden añadir nuevas publicaciones. Por favor para cualquier duda o sugerencia pónganse en contacto con el equipo editorial. Asimismo podrá acceder a la suscripción RSS de publicaciones si es de su interés.
Para que su publicación aparezca en OPIMEC sólo tiene que registrarse y formará parte de este esfuerzo conjunto con los/as mejores profesionales internacionales en la materia.