Adherencia al tratamiento y factores relacionados entre pacientes con enfermedades crónicas en atención primaria: un estudio transversal

La adherencia al tratamiento, un problema de salud pública, es de particular importancia en las terapias de enfermedades crónicas. Las prácticas de atención primaria ofrecen lugares ideales para la atención y el manejo eficaz de estas afecciones. El objetivo de este estudio es evaluar la adherencia al tratamiento y los factores relacionados entre los pacientes con afecciones crónicas en el ámbito de la atención primaria.
Fernandez-Lazaro CI, García-González JM, Adams DP, Fernandez-Lazaro D, Mielgo-Ayuso J, Caballero-Garcia A, Moreno Racionero F, Córdova A, Miron-Canelo JA. Adherence to treatment and related factors among patients with chronic conditions in primary care: a cross-sectional study. BMC Fam Pract. 2019 Sep 14;20(1):132. doi: 10.1186/s12875-019-1019-3. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6744672/
Artículo
2/10/2019
MÉTODO:
Se realizó un estudio transversal entre 299 pacientes adultos con enfermedades crónicas y medicación prescrita en centros de atención primaria de salud de España. El cuestionario Morisky-Green-Levine se utilizó para evaluar el cumplimiento de la medicación mediante entrevistas cara a cara. Se utilizaron modelos de regresión logística multivariable crudos y ajustados para analizar los factores asociados con la adherencia utilizando el Modelo Multidimensional propuesto por la Organización Mundial de la Salud - factores sociales y económicos, relacionados con el equipo de salud y el sistema, relacionados con la condición, relacionados con la terapia y relacionados con el paciente.
RESULTADOS:
La proporción de pacientes adheridos al tratamiento fue del 55,5%. La edad mayor (odds ratio ajustado 1,31 por incremento de 10 años, IC del 95%: 1,01 a 1,70), el menor número de farmacias utilizadas para la reposición de medicamentos (0,65; IC del 95%: 0,47 a 0,90), el haber recibido información completa sobre el tratamiento (3,89; IC del 95%: 2,09 a 7,21), el tener un conocimiento adecuado sobre el régimen de medicación (4,17; IC del 95%: 2,23 a 7,80) y la autopercepción de una buena calidad de vida (2,17; IC del 95%: 1,18 a 4,02), fueron factores independientes asociados con el cumplimiento.
CONCLUSIONES:
La adherencia al tratamiento de las afecciones crónicas siguió siendo baja en la atención primaria. El logro óptimo de niveles apropiados de adherencia a través de intervenciones multifacéticas adaptadas requerirá atención a los factores multidimensionales que se encuentran en este estudio, particularmente aquellos relacionados con la educación de los pacientes y sus necesidades de información.
Fernandez-Lazaro CI, García-González JM, Adams DP, Fernandez-Lazaro D, Mielgo-Ayuso J, Caballero-Garcia A, Moreno Racionero F, Córdova A, Miron-Canelo JA.
España
adhesion a los medicamentos, adhesion al tratamiento, adhesion del paciente, atencion primaria, urm, educacion del paciente, factores multidimensionales, marco multidimensional de la oms