Innovaciones

PracticesExtend

 

OPIMEC procesa y disemina a través de un mapa y de un directorio innovaciones en la gestión de enfermedades crónicas complejas.

¡Participe y comparta experiencias!

 

Para que su innovación aparezca en nuestra Web sólo tiene que registrarse en OPIMEC.

Una Práctica se ha definido como: “Una práctica política, una  práctica organizativa o una práctica clínica o asistencial encaminada a promover la utilización de conocimiento para generar valor encaminado a mejorar los resultados en salud, la eficiencia, la calidad o la satisfacción en la atención sanitaria y socio-sanitaria dirigida a pacientes con enfermedad/es crónica/as”.

  • No se considerarán prácticas las actividades formativas o informativas tales como cursos, congresos, jornadas, seminarios o conferencias.

Una vez recibida la información el equipo editorial de OPIMEC se encargará de publicarla valorando las siguientes características:

  • Consistencia: La práctica está relacionada con al menos uno de los criterios de identificación  de organizaciones  de excelencia.
  • Implementación: La práctica ha sido o está siendo puesta en marcha. No se trata de una idea o de un plan de trabajo.
  • Complementariedad: La práctica suma o multiplica iniciativas de carácter institucional o general ya establecidas, o representa una iniciativa que no existía antes en la institución o en cualquier otro entorno.
  • Innovación: La práctica debe promover la utilización de conocimiento para generar valor. El valor puede relacionarse con impacto en cualquier dominio, como el: clínico, estratégico, táctico, económico, político y académico.
 
 
Eficacia de intervenciones para la mejora de la adherencia terapeutica aplicables al paciente pluripatologico. revision de revisiones sistematicas.

Ver descripción

Identificar y describir la eficacia de intervenciones destinadas a mejorar la adherencia al tratamiento que sean aplicables a pacientes pluripatologicos(pp).
Programa de gestion de la cronicidad: una nueva organizacion en ap para la mejora del abordaje de la cronicidad en un area de salud

Ver descripción

Mejorar la atencion de los pacientes cronicos complejos mediante la reorganizacion funcional y segumiento intensivo de los diferentes dispositivos de atencion primaria de una area de salud.
Impacto en la reduccion de ingresos hospitalarios y visitas aservicios de urgencias de pacientes cronicos complejos en unaarea de salud a partir de la intervencion coordinada primaria -hospital

Ver descripción

Evaluar el impacto de la intervencion coordinada primaria - hospital en la reduccion de ingresos hospitalarios yvisitas en servicios de urgencias de la poblacion diana
Enfermero gestor de cuidados 2.0, programa de cuidados al paciente gran dependiente

Ver descripción

Mejorar el autocuidado integral de la persona con gran dependencia y apoyar al cuidador principal, fomentando un contacto dinamico y permanente con el enfermero gestor de cuidados.
Calidad de la evidencia sobre la estabilidad de las mezclas de farmacos para infusion subcutanea

Ver descripción

Evaluar la calidad de la evidencia disponible acerca de la estabilidad y compatibilidad de las mezclas de farmacos para infusion subcutanea en cuidados paliativos.
Consejo para rastreo de complicaciones microvasculares en personas con diabetes tipo 2 mediante contacto telefonico.

Ver descripción

Aumentar el rastreo de las complicaciones microvasculares y de los parametros de control metabolico en personas con diabetes tipo 2, a traves del consejo telefonico y una intervencion multidisciplinaria.
Fomento del ejercicio fisico en pacientes cronicos en ambito comunitario. \\pacientes con marcha\"."

Ver descripción

En las consultas de enfermeria de pacientes cronicos, observamos que el ejercicio fisico es una actividad que se realiza en soledad lo que facilita el abandono. participar en un grupo de ejercicio podria facilitar la adherencia y mejorar los resultados clinicos. se valora el cambio producido en los pacientes que participan en una actividad grupal comunitaria sobre ejercicio.
Adecuacion de la prescripcion en pacientes polimedicados. que metodo de deteccion utilizar?

Ver descripción

Los objetivos del estudio fueron (1)determinar la prevalencia de prescripciones potencialmente inadecuadas (ppi) en el tratamiento cronico de los pacientes polimedicados que ingresan en el hospital (2)evaluar la aplicabilidad de los criterios stopp-start y beers y comparar la prevalencia de ppi determinada por ambas herramientas.
Plan de mejora de la atencion al paciente anciano

Ver descripción

Elaborar un plan de mejora de la atencion al paciente anciano con un enfoque integral de la salud de este grupo de poblacion.
Psicologia clinica de enlace y atencion comunitaria en el hospital general

Ver descripción

El concepto de atencion comunitaria se ha aplicado tradicionalmente en medicina de familia y en salud mental, pero es posible una atencion comunitaria en el contexto hospitalario? en los programas de enlace se desarrollan intervenciones psicologicas en colaboracion con distintos servicios medicos para abordar los problemas emocionales y psicopatologicos del paciente que influyen en la evolucion del curso clinico, ofreciendo un abordaje multidisciplinar dentro del modelo biopsicosocial, frente al modelo biomedico predominante en el ambito ...