Innovaciones

PracticesExtend

 

OPIMEC procesa y disemina a través de un mapa y de un directorio innovaciones en la gestión de enfermedades crónicas complejas.

¡Participe y comparta experiencias!

 

Para que su innovación aparezca en nuestra Web sólo tiene que registrarse en OPIMEC.

Una Práctica se ha definido como: “Una práctica política, una  práctica organizativa o una práctica clínica o asistencial encaminada a promover la utilización de conocimiento para generar valor encaminado a mejorar los resultados en salud, la eficiencia, la calidad o la satisfacción en la atención sanitaria y socio-sanitaria dirigida a pacientes con enfermedad/es crónica/as”.

  • No se considerarán prácticas las actividades formativas o informativas tales como cursos, congresos, jornadas, seminarios o conferencias.

Una vez recibida la información el equipo editorial de OPIMEC se encargará de publicarla valorando las siguientes características:

  • Consistencia: La práctica está relacionada con al menos uno de los criterios de identificación  de organizaciones  de excelencia.
  • Implementación: La práctica ha sido o está siendo puesta en marcha. No se trata de una idea o de un plan de trabajo.
  • Complementariedad: La práctica suma o multiplica iniciativas de carácter institucional o general ya establecidas, o representa una iniciativa que no existía antes en la institución o en cualquier otro entorno.
  • Innovación: La práctica debe promover la utilización de conocimiento para generar valor. El valor puede relacionarse con impacto en cualquier dominio, como el: clínico, estratégico, táctico, económico, político y académico.
 
 
Unidad funcional de cronicos y paciente cronico complejo

Ver descripción

Mutuaterrassa (mt) desarrollo en 2012 un programa de atencion a la cronicidad, desplegando una unidad funcional de cronicos (ufc) con el objetivo de dar atencion proactiva, resolutiva, eficiente, integral e integrada al paciente cronico.
Intervencion para la prevencion de los episodios de broncoaspiracion en pacientes con sondaje digestivo

Ver descripción

La prevalencia de los pacientes portadores de sondaje digestivo en el servicio de medicina interna-los montalvos se ha incrementado en los ultimos anos y con ello el riesgo de desarrollo de broncoaspiraciones. el objetivo de la intervencion fue desarrollar un protocolo para minimizar los riesgos de estos episodios, su implementacion y finalmente su evaluacion.
Perfil del paciente polimedicado mayor de 65 anos de una zona rural de andalucia. se modifica con el paso de los anos?

Ver descripción

Polimedicado: padece una o varias enfermedades; recibe, diariamente, durante 6 o mas meses, 9 o mas farmacos. su prevalencia crece continuamente(avance cientifico y envejecimiento poblacional cronifican procesos antes mortales). queremos: 1)conocer su perfil(para>65 anos): morbilidad, tratamientos (numero, clase), interacciones(farmaco-farmaco, farmaco-enfermedad), comparandolo con estudio de 2011 sobre mismo grupo; 2)analizar nuestro trabajo con ellos, planteando medidas que mejoren asistencia.
Poliprescripcion y deterioro de la funcion renal en pacientes cronicos

Ver descripción

Estimar la prevalencia de enfermedad renal cronica en pacientes cronicos polimedicados de una area basica de salud.mejorar la adecuacion de dicho diagnostico en estos pacientes y racionalizar su plan de tratamiento
Egescel herramienta de gestion del paciente cronico complejo

Ver descripción

Crear un registro propio y especifico de pacientes cronicos e inmovilizados del departamento de salud de elda.facilitar la gestion sin papeles.posibilitar la comunicacion entre niveles asistenciales.
Manejo de la insuficiencia venosa cronica entre niveles asistenciales

Ver descripción

La insuficiencia venosa cronica (ivc) esta presente entre el 10-15% de la poblacion adulta. el objetivo es describir el grado de certeza diagnostica en atencion primaria en aquellos pacientes con sospecha de ivc que son derivados a la atencion especializada. valorar que sintomas de los pacientes tienen mas correlacion diagnostica.
Accesibilidad de indicadores clinicos para la mejora de pacientes cronicos

Ver descripción

Poner a disposicion de los profesionales de atencion primaria (ap) las herramientas necesarias para la evaluacion asistencial a pacientes cronicos, que monitoricen los indicadores relevantes de la organizacion incluidos en el cuadro de mando de ap.
Autoevaluacion del modelo de atencion a la cronicidad con el instrumento iemac 1.0 de 22 direcciones de equipos de atencion primaria de girona

Ver descripción

Valorar el grado de implantacion de los modelos de gestion de la cronicidad en una organizacion sanitaria para detectar las fortalezas, las areas de mejora y facilitar la orientacion de los planes de accion.
Pacientes cronicos y telemonitorizados.concordancia entre dos utilidades de estratificacion.

Ver descripción

#nombre?
Nuevas formas de comunicacion ugc de primaria vs ugc medicina interna

Ver descripción

Poner en comunicacion al servicio de medicina interna del hospital de referencia (hospital universitario puerta del mar), con las zonas basicas de salud de atencion primaria del distrito bahia de cadiz-la janda, para la mejora asistencial sobre el paciente pluripatologico. iniciando la primera fase y piloto con la ugc \\la laguna\"."