Comentarios de PAAIPEC: Análisis Epidemiológico
2. Análisis de Situación
2.2 Análisis epidemiológico
Las enfermedades crónicas (EC) están liderando las causas de mortalidad en todo el mundo, provocando más muertes cada año que otras causas incluso consideradas de manera conjunta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades crónicas fueron la causa del 63% de las muertes en el mundo durante 2008 y se espera que supongan el 75% en 2020. Y, al contrario de lo que se pueda pensar, cerca del 80% de las muertes provocadas por las EC en 2008 ocurrieron en países con ingresos medios o bajos. A pesar de su rápido crecimiento y distribución desigual, gran parte del impacto social y humano creado cada año por las muertes relacionadas con las EC pueden ser evitados mediante intervenciones bien estudiadas, coste-efectivas y factibles (1).
Por otro lado, en la población general adulta la prevalencia de múltiples enfermedades crónicas (MEC) varía ampliamente según diversas publicaciones y sus ámbitos poblacionales de estudio, situándose entre un 17 y un 50%. Y al menos la mitad de las personas con enfermedad crónica tiene 2 ó más enfermedades crónicas. Los estudios en España son fundamentalmente de base hospitalaria, obteniendo prevalencias de MEC que van desde el 42% hasta el 57%. Con respecto a la población infantil y adolescente existen muy pocos estudios que proporcionen información acerca de la prevalencia de MEC en estas poblaciones. Por ejemplo, un estudio en los Países Bajos, muestra que un 10% de sus menores de 20 años tienen MEC (2).
Con respecto a los servicios sanitarios, los aún escasos estudios observacionales de base poblacional sobre personas con MEC muestran como principales resultados que:
- La cantidad de servicios para cuidar la salud de los mayores se debe principalmente al número de enfermedades crónicas que tienen, no a su edad.
- Los mayores que consumen un alto número de medicaciones están expuestos a un mayor riesgo de experimentar efectos secundarios requiriendo por tanto mayor atención médica, sin embargo menos de la mitad de los mayores con enfermedades crónicas afirman tener revisiones de su medicación.
- Existen brechas en la atención colaborativa y preventiva para los más mayores (3).
A pesar de que cada vez son más las personas que sufren de MEC y que por tanto se hace necesario y urgente prestarles una atención adecuada y de calidad, los problemas metodológicos en cuanto a medir la comorbilidad o multimorbilidad persisten, habiendo una enorme heterogeneidad de índices existentes que coinciden en centrarse en aquellas enfermedades crónicas con alta prevalencia y con un impacto grave en las personas afectadas (4). Algunos grupos de investigación en el mundo, y especialmente de Andalucía, están introduciendo nuevos conceptos como el de cronicidad, pluripatología y polipatología (CPP) que tratan de responder a las necesidades de profesionales sanitarios para abordar integralmente los problemas de pacientes con MEC (5,6). Estos nuevos conceptos están centrados globalmente en el paciente y no en una enfermedad ‘protagonista’ cualquiera ni en un profesional sanitario determinado que atienda a una persona con MEC, especialmente cuando se ha demostrado que esta población es suficientemente homogénea, altamente compleja, clínicamente vulnerable, funcionalmente débil, dependiente de personas cuidadoras y socialmente frágiles (7). Utilizando como base estos nuevos conceptos, se han desarrollado índices predictivos como por ejemplo el PROFUND, que estratifica a las personas con pluripatología en grupos con distintos riesgos de mortalidad y que puede ser utilizado en la formulación de estrategias políticas, epidemiológicas, clínicas y en la investigación (8). Estos nuevos conceptos justifican la necesidad de desarrollar una terminología, lenguaje común o taxonomía robusta y ampliamente apoyada que permita identificar, caracterizar, describir, codificar y clasificar la CPP (9,10).
Esa terminología jugaría un papel muy importante para avanzar en la gestión e investigación de estos casos más complejos, por ejemplo ayudarían a minimizar la heterogeneidad en las fuentes de información de registros y encuestas, permitiendo disponer de datos precisos, comparables y longitudinales de la CPP, fundamentales para avanzar en su conocimiento y mejorar la atención de las poblaciones que la padecen.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la prevalencia, estado de salud, consumo de medicamentos y utilización de servicios sanitarios de la población en Andalucía que vive con enfermedades crónicas.
Comentarios existentes
Hola,
En relación a los datos que se aportan creo que son evidentes por su relación con el cambio demográfico en el que nos encontramos, poblaciones con esperanzas de vida que se han aumentado, al igual que la longevidad. Respecto a los datos aportados por los estudios poblacionales relacionados:
- La cantidad de servicios para cuidar la salud de los mayores se debe principalmente al número de enfermedades crónicas que tienen, no a su edad. Tal y como ha comentado un compañero anteriormente creo que van unidas, de hecho la frase dice: " la salud de los mayores......, no a su edad", también dependerá de lo que "suponga" en cuidados la enfermedad, tal vez una supone mayor cantidad de servicios que tres.
- Los mayores que consumen un alto número de medicaciones están expuestos a un mayor riesgo de experimentar efectos secundarios requiriendo por tanto mayor atención médica, sin embargo menos de la mitad de los mayores con enfermedades crónicas afirman tener revisiones de su medicación.Totalmente de acuerdo.
- Existen brechas en la atención colaborativa y preventiva para los más mayores. Supongo que está relacionado con el coste que supondría llevarlos a término y la no inmediatez de resultados. Sabemos que tenemos que insistir en la prevención para promover en una mejor calidad de vida pero sigue siendo la que menos recursos obtiene.
Y es necesario realizar ejercicios desde AP, e incluso desde la transversalidad en cuidados
Creo que es necesario realizar estos estudios desde AP. Tal vez desde foros como estos se podría iniciar un proyecto de colaboración. En cuanto a nuestro programa informático, es poco accesible, en otras comunidades, los profesionales pueden acceder y trabajar con datos desde sus propios ordenadores de consulta fácilmente. DIRAYA está evolucionando muy lentamente, hace poco que podemos acceder a listados de procesos, de uso de medicamentos y de forma lenta y engorrosa
Estoy de acuerdo en que la Atención Primaria andaluza cada vez tenemos mejores herramientas informáticas de registro de casos, que debieran ser fácilmente explotadas por los profesionales en aras de una información mas cercana de las realidades locales,pero desgraciadamente la explotación dista mucho de ser accesible.
Gracias, Pedro. El problema que comentas ocurre incluso con la Encuesta Europea de Salud. Las encuestas regionales de salud tuvieron como referente la nacional (que fue la primera) y ésta apenas ha variado con el paso del tiempo. El principal motivo es que hay que asegurar de una edición a otra la información que se recoge con el fin de poder estudiar su evolución.
En mi opinión, lo mejor sería construir una encuesta específica para estudiar poblacionalmente la cronicidad, la polipatología, la pluripatología, multimorbilidad, complejidad, polimedicación, etc. Esa sería la solución aunque en estos momentos, con la que lleva cayendo, lo único posible es seguir parcheando/maquillando las encuestas actuales y tratar de avanzar en lo que se pueda...
creo que se siguen realizando las encuestas epidemiologicas siguiendo estructuras hospitalarias, esquemas de otros paises, y me cuesta trabajo entender que con los años que ya tiene de desarrollo la e.a.s.p. y la consejeria de salud andaluza, se volvieran a repetir esquemas de estudio en la encuesta de salud de 2.007
También me gustaría comentar,el porqué estos estudios solo se realizan a nivel hospitalario. Hoy día existen unos Sistemas de Información en Atención Primaría en Andalucía que contienen toda la informacíon clínica de los pacientes, todo su Historial, y son informaciones que se deberian de explotar para obtener mas información, y por tanto realizar estudios más completos.
En el análisis de pacientes de mayores de 65 años con enfermedades crónicas no podemos olvidar, la existencia o no, de apoyo familiar, ya que son muchos los casos en los que el anciano vive solo, y ante la dificultad de comprension, la polimedicacion que suelen tener, ... son motivos de abandono del tratamiento o mal manejo del mismo, lo cual conlleva un agravamiento de la situación, con ingresos reiterativos.
Insisto en la idea de que la enfermedad cronica va implicita al desgaste funcional del organismo. Pienso qu ees una falacia desvincularla del envejecimiento. es cierto que se puede prevenir y mitigar sus sintomas y consecuencias con determinadas intervenciones saniotarias, y sobre todo, con la modificación de hábitos y expectativas de vida de las personas, pero no podemos transmitirlas como agentes externos al envejecimiento.
Pluripatologia y polipatologia, son conceptos similares, "pluri" lleva implicito el concepto de variedad y "poli" de número. Creo que será más correcto utilizar pluri, ya que poli puede referirse a sintomas diferentes derivado sde la misma entidad nosologica.
Aunque hay una mayor prevalencia e incidencia en personas adultas y máxime en edad avanzada, las enfermedades crónicas están presentes en todos los grupos de población.La relación de la edad con las enfermedades crónicas y con el mayor empleo de los servicios sanitarios hace necesario conocer las características demográficas de la población y su grado de envejecimiento.