PAAIPEC: Análisis Demográfico

última modificación: 17/06/2014 13:39

Este documento forma parte del Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas (PAAIPEC).

Más abajo podrá ver la tabla de contenidos (índice). Por favor, realice todas las contribuciones que considere apropiadas haciendo clic en el bocadillo de comentarios que aparece en la esquina superior derecha de cada sección.

Aquellas personas que realicen aportaciones sustanciales podrán ser invitados a unirse al equipo de contribuyentes del Plan.

Puede acceder al índice principal del Plan pulsando aquí y al resto de apartados del Análisis de situación en los siguientes enlaces: EpidemiologíaOtras fuentes de información (CMBD y Atención Primaria)RecursosConclusiones.

Para seguir todos los comentarios al documento general vaya hasta el final del mismo.

Para seguir los comentarios de cada sección/apartado del documento pulse en el botón situado encima y a la derecha de cada sección/apartado. Además, desde ahí, también puede añadir un comentario.

¡Ánimo y participe con sus comentarios en mejorar el Plan!

Para poder editar esta sección en español, es necesario cambiar el idioma del portal al idioma original del documento. Tras esto, podrá cambiar al idioma que desee usando el selector de idioma
Capítulo de primer nivel Capítulo de segundo nivel Capítulo de tercer nivel Capítulo de cuarto nivel Capítulo de quinto nivel Capítulo de sexto nivel
Está editando una o más secciones de este documento, si usted sale de esta página los cambios se perderán!

Use el botón “pantalla completa” pantallac para aumentar el tamaño de la ventana y poder editar con mayor comodidad.

En la esquina superior izquierda elija el formato del texto seleccionando en el menú desplegable:

- Párrafo: para texto normal

-Capítulo de primer nivel, de segundo, de tercero: para resaltar los títulos de las secciones y construir el índice. Aquellos enunciados que resalte con este formato aparecerán automáticamente en el índice del documento (tabla de contenidos). 

Use las opciones Ctrl V o CMD V para pegar y Ctrl C/CMD C para copiar, Ctrl X/CMD X para cortar (en algunos navegadores no funcionan los botones habilitados para ello)

Al finalizar la edición no olvide guardar los cambios pulsando el botón inferior izquierdo Guardar o Cancelar si no quiere guardar los cambios efectuados

Más información aquí 

/media/css/tinybase.css,/media/css/tinycollab.css
¿Está seguro que desea eliminar esta sección?PAAIPEC: Análisis Demográfico: 2. Análisis de Situación
 
star star star half blank 4 votos
 

2. Análisis de Situación

2.1 Análisis demográfico* 

Estructura por edad y sexo

La estructura por edad y sexo en la pirámide de población andaluza muestra su progresivo envejecimiento durante los últimos años. El total de población de Andalucía, en 2008, es de 8.202.220 habitantes. Los mayores de 65 años representan el 14,59%, de los cuales el 3,60% tiene 80 o más años y entre ellos la mitad son de 85 o más años.


1

 

El porcentaje de personas de 65 o más años ha ido aumentando en los últimos años y seguirá aumentan­do, y especialmente el porcentaje de población mayor de 80 años se prevé que sea incluso mayor. Este hecho es lo que se ha denominado «envejecimiento del envejecimiento», un fenómeno que, además, es eminentemente femenino, ya que los grupos de más edad estarán compuestos mayoritariamente por mujeres.

Estos cambios son más evidentes cuando se realizan comparaciones mas distanciadas en el tiempo o se realizan proyecciones para el futuro, como se pone de manifiesto en las siguientes figuras.

Figura 1 Pirámide de Población Padronal. Andalucía 1991-2007

2

 

Figura 2 Pirámide de Población Padronal. Andalucía 2007-2025

3

 

 

Crecimiento demográfico

Con respecto al crecimiento de Andalucía en relación a las demás Comunidades Autónomas se ha encontrado que para el año 2013 y en cifras absolutas, Andalucía aportaría más de un tercio del crecimiento vegetativo del total nacional (nacimientos – defunciones).

La dinámica de la población andaluza ha tenido un comportamiento heterogéneo durante en los últimos 10 años. Ha crecido la población especialmente en los municipios del litoral y las capitales de provincia, junto con sus áreas metropolitanas. Sin embargo, se ha producido un proceso migratorio norte-sur con despoblamiento y envejecimiento de municipios de zonas de sierra situadas al norte de las provincias andaluzas.


Figura 3. Crecimiento de la población andaluza (%). 1996-2007


3 

Estructura de la población extranjera en Andalucía

5

 

 

La distribución de la población extranjera mantiene características peculiares que la distinguen de la población andaluza. La diferencia entre las dos poblaciones es especialmente importante para los rangos entre los 25 y 39 años: mientras en la población autóctona los picos mayores se quedan alrededor del 4%, en la población extranjera éstos superan el 5%, con puntas máximas de los hombres entre los 25 y 30 años, que llegan al 6%, y de las mujeres entre 25 y 35 años que rozan el 7%. La reducción de número de personas mayores de 65 años es por tanto más pronunciada en la población extranjera que en la española. La pirámide de la población extranjera corresponde a una población inmigrante, con predominio de las cohortes adultas en edad laboral y masculinas.

Esperanza de vida de la población andaluza

El descenso de la mortalidad ha sido el fenómeno demográfico y sanitario más importante del pasado siglo en los países desarrollados. La intensidad con la que se ha producido el descenso de la mortalidad en España y Andalucía es una de las característica más sobresalientes.

En Andalucía en este periodo, la esperanza de vida al nacimiento, se ha duplicado, ganándose cerca de cuarenta años más de vida por persona. En la actualidad, la longevidad media de la población andaluza, aunque aún con valores algo inferiores a la del conjunto de España, es muy similar a la media de la Unión Europea (UE-15) y superior a la de países europeos con un PIB mas elevado.

 

Figura 3:Evolución de la Esperanza de Vida por sexo, Andalucía y España

5

La situación sobre la esperanza de vida a los 65 años, en Andalucía y provincias, en 2009, se muestra en laTabla 2:

6

Andalucía se encuentra entre las CCAA con mayor incremento de la Esperanza de Vida en Buena Salud (EVBS) entre 2002 y 2007. En el conjunto de España el valor de este indicador prácticamente no varía en el mismo periodo, mientras que en Andalucía aumenta en 3,6 años y decrece en distintas CCAA con un PIB por encima al de Andalucía. En 2002 la EVBS en Andalucía era similar a Ceuta y Melilla superaba a Canarias, mientras que en 2007, siete 7 CCAA (Asturias, Canarias, Valencia, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla) presentan valores por debajo de Andalucía.

¿Está seguro que desea eliminar esta sección?PAAIPEC: Análisis Demográfico: Envejecimiento y dependencia
 
star star star three-quarter blank 5 votos
 

Envejecimiento y dependencia

El Índice de Envejecimiento representa el número de personas de 65 y más años por cada 100 habitantes. El porcentaje es de 14,59% para Andalucía, encontrándose los índices más elevados en las provincias de Jaén y Córdoba y los más bajos en Almería y Cádiz.











                   

La distribución de la población mayor de 65 años en Andalucía por municipios se concentra especialmente en municipios de Andalucía Oriental en zonas, en general, menos habitadas y municipios de sierra de Andalucía Occidental localizados en el norte de Huelva y Córdoba.

Figura 4. Población mayor de 65 años en los municipios de Andalucía. 2008

4

 

Fuente: Padrón 2008.INE. Sº Epidemiología y S. Laboral. SG Salud Pública. C. Salud

 

La población mas envejecida, de 80 y mas años, tiene una distribución por municipios similar a la descrita para los mayores de 65 años.

 

Índice generacional de ancianos (IGA):

Representa el número de personas de 35 a 64 años por cada persona de 65 y más. Estima por tanto, el número de personas de 35 a 64 años que podrían hacerse cargo de cada persona de 65 y más. Teóricamente, relaciona la generación de los mayores con la de sus hijos, es decir, con la de sus cuidadores naturales y nos informa indirectamente sobre la necesidad de cuidados.  El siguiente  mapa muestra amplias zonas con un índice generacional de ancianos inferior a 1,61, es decir, con muy poca capacidad de cuidados, concentrado en el norte y este de Andalucía. Las zonas geográficas con potencialmente, más apoyo familiar, con índices IGA mayor de 2,60, se corresponde con el litoral andaluz y Sevilla, en su mitad sur y Cádiz.

 

 

Fuente: Padrón 2008.INE. Sº Epidemiología y S. Laboral. SG Salud Pública. C. Salud

 

Situación de dependencia

Las discapacidades que suponen dependencia, son aquellas que merman la capacidad para la realización de determinadas actividades de la vida diaria (ABVD).

Se estima que en la Unión Europea hay una prevalencia de dependencia de un 10% de la población. En España la principal fuente de información de la dependencia es la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDES) de 1999, que estimó alrededor de 218.000 personas en toda España.

Recientemente se han publicado un avance de resultados de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), realizada durante el año 2008 por el INE. La tasa de discapacidad por cada 1000 htes de seis y más años, es diferente según CCAA, en Andalucía se estiman 716.100 personas.

La EDAD 2008 ha permitido disponer de datos actuales sobre la dependencia en Andalucía, cuantificando la necesidad de ayuda para las actividades de la vida diaria. Se estima que un 5,6% de los andaluces necesitan ayuda para las ABVD. Más del 32% de las personas mayores de 65 años tiene alguna discapacidad, y de cada 100 personas con dependencia, entre 65 a 68 son mayores.

En Andalucía, de las 552.000 personas mayores de 6 años con discapacidades en ABVD, el 79% recibe ayuda. Ello permite rebajar la severidad de sus limitaciones y reducir el número de personas que tienen un grado severo o total de discapacidad, que sería de 232.300 personas.

El 61,6% de la población con discapacidad son mujeres. En las edades más tempranas de la vida hay un mayor número de hombres con discapacidad que de mujeres, situación que se invierte en edades más avanzadas, con un punto de inflexión que se sitúa alrededor de los 45 años.

 

La esperanza de vida libre de discapacidad para las actividades de la vida diaria (EVLD) es el indicador más pertinente para aproximarnos a una estimación de los años que las andaluzas y los andaluces viven en situación de dependencia. Con datos referidos a la EDDES 99, en España, la EVLD al nacer era de 72,8 años para los hombres y de 75,4 años para las mujeres, mientras que, en Andalucía, la EVLD era de 66,97 años para los hombres y de 68,97 para las mujeres. Andalucía ocupaba en 1999 el puesto número 16 entre las comunidades autónomas en cuanto a EVLD.

Por término medio, en Andalucía, los hombres van a vivir 7,9 años de su vida en situación de dependencia y las mujeres 12,1 años. Así pues, las mujeres viven en promedio más años, pero muchos de ellos los viven en situación de dependencia. De hecho, según la Encuesta de Redes Familiares (ERF) del IEA, 2005, el 47,4 % de las mujeres mayores de 65 años afirman que necesitan ayuda para las ABVD, mientras que eso le sucede al 35,9% de los hombres de esa edad.

Con todo, esta diferencia de “necesidad de ayuda”, registrada en la ERF entre hombres y mujeres mayores de 65 años, tiene que ser interpretada tomando en consideración los roles de género.

La dependencia afecta más a las áreas geográficas y poblaciones pequeñas, con mayor tasa de envejecimiento. Una de cada tres personas con discapacidad vive en municipios menores de 10.000 habitantes, con lo que ello supone de dificultades de acceso a los recursos de ayuda.

La distribución por provincias no es homogénea, explicándose las disparidades por las diferencias existentes en la distribución de la población según el tamaño de los municipios o el índice de envejecimiento.

Figura 5: Distribución de personas de 6 o más años con alguna discapacidad por provincias andaluza. Tasas por 1000 habitantes

Fuente: EDAD-2008. INE

El 75% del total de las discapacidades afectan al desplazamiento, dentro y fuera del hogar, a la  realización de las tareas del hogar y de los cuidados personales y a la utilización de las manos y los brazos. El otro 25% básicamente se reparte entre los problemas de comunicación, de relación con el entorno y de las tareas cognitivas elementales.

La limitación física es la causa más frecuente, pero hay que tener en cuenta que en determinados grupos de edad, las limitaciones sensoriales o mentales pueden ser las más importantes.

Los escenarios que se plantean para el futuro son de aumento progresivo del número de personas en situación de dependencia, unido, básicamente, al progresivo aumento de la esperanza de vida. Las estimaciones realizadas a partir de la EDDES-99 hasta el 2025 en Andalucía se presentan en la Figura 6.

6

 

 

Situación actual de la aplicación de la Ley para la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.


El Ministerio de Sanidad y Política Social, edita un boletín mensual en el que se aporta información estadística del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que se puede consultar en http://www.saad.mtas.es/portal/documentacion/estadisticas/estsaad.html.

En el año 2009, en Andalucía se han realizado 282.415 solicitudes de reconocimiento del grado de dependencia, lo que supone el 30,30% del total de España, es la Comunidad Autónoma con mayor número de solicitudes, seguida de Cataluña (133.078, 14,28%) y el País Vasco (67.047, 7,19%).

Se han realizado 244.816 (86,69%) valoraciones de los que se han derivado 226.636 (80,25%) dictámenes, correspondiendo 113.923 (50,27%) al Grado III y 61.688 (27,22%) al Grado II, resultando un total de beneficiarios con derecho a prestación de 175.611 (77,49%).

En cuanto a las prestaciones identificadas en el Plan Individualizado de Atención (PIA), se dan los siguientes resultados:

También se puede aportar información respecto a los grados y niveles de las personas valoradas hasta la actualidad, teniendo en cuanta que la ley no se ha completado de implantar en su totalidad.

 

 

De los datos presentados, se observa que Andalucía es una comunidad que apuesta definitivamente por la aplicación de la Ley y conforme se van cumpliendo los años de implantación, se está llegando a las poblaciones previsibles, en cuanto a las prestaciones se observa un importante nivel de prestaciones vinculados a los cuidadores familiares frente al de los servicios profesionalizados, esta situación era previsible y así ha ocurrido anteriormente en los países de nuestro entorno.

La labor de cuidar tiene un coste muy importante y hay ocasiones en las que puede llegar a generar sobrecarga, aislamiento o insatisfacción en quien la ejerce. El interés de poner de manifiesto su existencia radica en que permite que la atención del sistema pueda centrarse también en la persona que cuida y no solo en la persona que es cuidada. Los factores que más determinan la sobrecarga están en relación con el peso de las cargas de los cuidados, con las renuncias personales (a la vida laboral, al desempeño de otros roles familiares y sociales, a los proyectos de futuro, con anulación del plan de vida propio) y el déficit de autocuidado.

* Tomado del análisis de situación del IV PAS

¿Está seguro que desea eliminar esta sección?PAAIPEC: Análisis Demográfico: Índice principal del Plan
 
star star star half blank 5 votos
 

Índice principal del Plan

Puede acceder al índice principal del Plan pulsando aquí.

 
 

Comentarios al documento completo

 
AnonymousUser

Inicie sesión y publique su comentario
 
luquesusi
Susana Maria Luque Manzano
02/05/2014 14:21

Creo que deberíamos centrar una mayor atención, sobre aquellas personas mayores de 65 años, que se están haciendo cargo de familiares con edad superior a la suya ( en muchos casos de 80 o más años ) y que cuando se suponen que deberían tener mayor descarga para ganar años a su vida ,se encuentran que tienen aún más sobrecarga que cuando estaban en activo.

lolaquinoz
LOLA QUIÑOZ GALLARDO
25/05/2014 21:10

En mi opinión el PAAIPEC debe de profundizar más en cuestiones relacionadas con las desigualdades de género. Se deben de reflejar en estos documentos para así poder hacerlas visibles y buscar soluciones.

joselliebanasspa
Jose Luis Liebana Fernandez
15/06/2014 17:12

Los datos manejados son demasiados antiguos puesto que desde mi realidad en un municipio de 20.000 habitantes, es que no se dan ayudas económicas a cuidadoras y por supuesto no se está dando ninguna ayuda a nuevos dependientes que empeoran en su situación o que debutan, mientras que no fallezca alguno de los dependientes que disponían de ayuda. Hablar con datos de 2009 es hablar antes de la crisis económica. Ahora tenemos ancianos que están en casa porque su pensión salva la economía familiar y por tanto no acuden al centro de día ni solicitan ningún recurso al que tengan que ayudar con su pensión. 

En cuanto a la primera parte creo que describa tendencias demográficas que nos tienen que hacer pensar si la comunidad puede sostener una proporción tan grande de población pensionista con una mínima población activa. Habría que ir pensando en la necesidad de hacer el trabajo más amable y de esa forma facilitar una jubilación progresiva y en más tiempo de manera que la comunidad se ahorre pensiones, esto traería el problema de la generación perdida que me recuerda al príncipe Carlos que se va a jubilar sin ejercer, un poco así le ocurriría a los jóvenes de esta generación de transición. Se entiende que no tenemos un índice generacional de ancianos adecuado para mantener un adecuado cuidado familiar pero eso ya lo estamos viviendo, muchas familias acuden a mujeres inmigrantes que se ocupan de los cuidados en el domicilio. La inmigración puede ser el recurso para ayudar a estos mayores dependientes. La tendencia será que las personas formadas (hombres y mujeres) se dedicarán a su profesión y contratarán personas menos formadas e inmigrantes que se ocuparán de la reproducción social (cuidados de ancianos, niños, hogar,...). Para que este trabajo forme parte del PIB tendrá que profesionalizarse. 

 

esterita_07
Esther Martin Aurioles
23/11/2014 11:54

Completamente de acuerdo con la situación, mas cercana a la actualidad, que refleja Jose Luis. La ayuda a la dependencia se está desinflando. A pocos dependientes nuevos se les están concediendo ayudas. Y muchas familias subsisten con la pensión del mayor junto a las prestaciones que reciben como cuidadores del  dependiente por la Ley de Dependencia. A veces el anciano, que tiene que mantener a su familia, carece de recursos económicos para su cuidado (dificultad para adquirir algunos productos farmacéuticos, alimentación adecuada, centros de día....)

clara
Clara Romero Rascón
09/12/2014 13:25

Hola, 

De acuerdo totalmente con Jose Luis y Esther, lo que no sé es como harán para contratar "los cuidadores" a una persona para que realice el cuidado y poder ir a trabajar con la situación de crisis económica en la que nos encontramos donde los sueldos son "bajos"....

saludos

clara

FLORESFLORESCARMEN
Carmen Flores Flores
24/09/2015 17:46

los estudios de población siempre son una buena guía para tomar conciencia de la situación que se está abordando, a favor de la fiabilidad en el reconocimiento del problema a tratar, es por ello que además deberían tomarse más en cuenta a la hora de clasificar los problemas con los que nos vamos a encontrar en la resolución de cualquier estudio.

conmaruiz
Concepcion Martinez Ruiz
06/10/2015 10:36

La situación actual es muy penosa en muchos casos las ayudas a la dependencia son escasas para las necesidades que se demandan,hay muchas familias que subsisten con una pequeña  pensión, junto a las pequeñas prestaciones que reciben como cuidadores del  dependiente por la Ley de Dependencia, que en muchos casos son muy injustas, ya que no se adecuan a las necesidades del afectado.

chariss94
Rosario Serrano Sanchez
07/10/2016 15:35
El estudio es muy completo pero para hace una década, hoy día creo que la situación ha cambiado y aunque se pueda usar el estudio de referencia creo que no hay ayudas para tanta necesidad como tiene una gran parte de la población que sufre muchas carencias en ayudas.
pascualgarciamaria
Maria Pascual Garcia
14/11/2016 03:50
SI ES VERDAD LA AYUDA ES ESCASA , hay muchas nececesidades en dependencia , muchos mayores que no reciven la ayuda necesaria por falta de recursos , El estudio esta muy bien espuesto , se entiende muy bien , es un tema que nos preocupa a todos y es importante estar informado de todo lo que se hay para nuestros mayores ,aunque no todos puedan beneficiarse de estas ayudas , los de ayuda a domicilio hacen una gran tarea es una gran ayuda para las personas dependientes ,los famililares necesitan ayuda para cuidar a los dependientes , y la teleasistencia es una tranquilidad si tienes que dejar al abuelo solo y le ocurre algo siempre estan los de teleasistencia que te avisa al familiar , habla con el llaman a asistencia sanitaria si es preciso etc . todo esto esta muy bien
bedoyabelmonte
Juan Jose Bedoya Belmonte
07/05/2017 20:25
Estoy de acuerdo con los comentarios de Esther. La ayuda a la dependencia no está dando la respuesta que se esperaba (a pocos dependientes se les están concediendo ayudas, muchas familias salen adelante con la pensión de los abuelos). Tendremos que replantear los recursos sociosanitarios y cómo dotarlos.
nonacazorlavillar
Antonia Cazorla Villar
08/05/2017 21:58
En mi opinión falta mas apoyo al cuidador para conciliar la vida laboral con la familiar
engontapia
Encarnacion Gonzalez Tapia
01/11/2017 21:24
Creo que habría que establecer un sistema ágil de valoración, porque desde que se solicita la prestación , hasta que se disfruta de ella, puede haber un decalaje importante. Además sería importante una cierta flexibilidad en la interpretación para adecuarse a las necesidades de cada persona y su situación. Desde luego que las ayudas de las que dispone la administración sanitaria, están estrechamente relacionadas con la situación económica en la que vivimos.Y hay que recordar que son recursos vigentes desde épocas recientes en nuestro sistema democrático, que han conseguido consolidarse, a pesar de todo. Una vez más la educación en valores de concienciación ciudadadna ayudará a estas generaciones de mayores futuros y a sus familias a aprender a valorar y dar un uso adecuado a las ayudas.
momovir77
Virginia Montavez Moreno
01/04/2019 23:30
Estoy totalmente de acuerdo con los comprañeros. las estadisticas reflejan el problema existente pero son inadecuadas desde mi punto de vista cuando llevan casi 20 años sin actualizarse. Los datos han variado considerablemente y como bien dicen han cambiado mucho las prestaciones a las personas dependientes. Si la poblacion envejece y necesita recursos y la poblacion que deberia estar en activo no trabaja o si lo hace es con sueldos precarios la situación no puede mas que empeorar. Ademas si las personas jovenes tienen que cuidar de su mayores que son cada vez mas dependienes y necesitan una atencion continuada constante es dificil que se pueda compaginar con una actividad laboral y una vidad familiar. Deberia apostarse por politicas que promuevan y premien la natalidad, creacion activa de empleo que evite la elevada tasa de paro que lo unico que hace esempeorar la situacion economica puesto que hay un gran porcentaje de jovenes que no son productivos y que con el tiempo aumenta la aparicion de enferemedades cronicas y mentales por no sentirse utiles para la sociedad. Habria que cambiar lamentablemente muchas maneras de pensar y usar mas el sentido comun.