Capacidad predictiva de los servicios de teleasistencia, la telemedicina y la telemonitorización a través del Big Data


Descripción según la fuente original: Innumerables veces hemos oído que vivimos en un mar de datos, datos que están desesperados ahí fuera esperando que los recopilemos para que aprendamos de ellos y así mejorar la calidad de vida.
Cada acción de nuestra vida cotidiana es un dato por entender e interpretar. Gracias al poder del “Dato” aportado entre otros por los grandes avances tecnológicos como el Big Data, el Internet de las cosas o la Inteligencia Artificial, estamos configurando poco a poco un sistema de teleasistencia inteligente y mucho más robusto. Así mismo, la telemedicina y la telemonitorización, gracias al Big Data, ofrecen un sinfín de posibilidades, que se han hecho aún más visibles durante la pandemia en la gestión de casos de enfermedades crónicas para el seguimiento y la atención no presencial de estos pacientes.
1/07/2022
Geriatricarea
Prensa
big data capacidad predictiva enfermedades cronicas inteligencia artificial teleasistencia telemedicina telemonitorizacion