La telemonitorización como herramienta de cuidado para pacientes crónicos


Imagen de Teona Swift de Pexels
Descripción según la fuente original: El Servicio Andaluz de Salud y Dedalus han impulsado un proyecto de telemonitorización y telecuidados para pacientes crónicos con el fin de facilitar su seguimiento terapéutico.
La telemonitorización y el telecuidado se abren hueco en el sur de la península. Y es que El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y Dedalus, empresa especializada en soluciones de salud digital y diagnóstico en Europa, han puesto en marcha un proyecto de telecuidados y telemonitorización mediante una solución tecnológica para favorecer el seguimiento proactivo de pacientes crónicos en el domicilio. De esta forma aportan datos e información de gran valor a los profesionales sanitarios para que puedan actuar de forma rápida y eficaz frente a descompensaciones y empeoramientos de distintas enfermedades crónicas.
29/06/2022
CIOSpain
Prensa