El tratamiento del paciente crónico exige un abordaje integral y una atención centrada en la persona


Foto de C. Cagnin en Pexels
Descripción según la fuente original: La actual organización del sistema sanitario, enfocado a la atención de lo agudo, hace que un pequeño número de pacientes, alrededor de un 5% de la población, consuman hasta el 50 % de los recursos sanitarios según en qué países. Se trata de personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos y, en muchos casos, mayores y frágiles que requieren cuidados y una asistencia muy coordinada para cubrir todas sus necesidades, señalan desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
En este contexto. algunas propuestas para mejorar la eficiencia de la atención a este colectivo pasarían por reforzar la Atención Primaria, mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y potenciar una telemedicina real, tal y como expuso el Dr. Ignacio Vallejo Maroto, coordinador del Grupo de Trabajo SEMI Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada, durante su intervención en el 41 Congreso de la SEMI.
15/12/2020
Geriatricarea
Prensa
abordaje integral asistencia coordinada atencion centrada en la persona cuidados enfermedades cronicas fragiles paciente cronico pluripatologicos recursos sanitarios